Las fiestas de Santa Eulàlia se organizan en honor a Santa Eulàlia, copatrona de Barcelona. Los días 10, 11 y 12 de febrero desfilarán por las calles y plazas de Ciutat Vella gigantes y cabezudos, águilas, leones, grupos de danza, diablos, dragones y otros personajes que forman parte de la tradición festiva de Barcelona. Y no faltarán los castellers en la Plaza de Sant Jaume. El programa de cultura popular es amplio. A él se suman exposiciones como la exposición de gigantes; las jornadas de puertas abiertas y actividades en el Ayuntamiento, museos y centros culturales; y actividades específicas para niños.
Este año el Pregón de los Niños y Niñas se celebrará nuevamente en la Plaza de Sant Jaume, el día 10 de febrero a las 10:00 h. Este acto tiene como objetivo promover los derechos de los niños y niñas.
El programa de cultura popular: correfocs, castellers, y desfiles y pasacalles (2023)
Todo el arsenal de la imaginería popular Barcelonesa sale a las calles del casco antiguo de Barcelona. Gigantes, cabezudos, el Águila y muchas otras figuras. Una de las manifestaciones de la cultura popular más espectaculares son los correfocs; diablos que desfilan bailando por las calles entre petardos y fuegos artificiales, empujados por el ruido de los tambores. El correfoc se celebrará el sábado 11 y culminará con un castillo de fuegos artificiales que pondrá fin a las fiestas de Santa Eulàlia 2022; la versión infantil del correfoc se celebrará un poco antes el mismo día. Otra de las actividades más vistosas y con amplio seguimiento no solo en Barcelona si no en toda Cataluña son los Castellers. La jornada castellera será el domingo 12. Las collas castelleras que participan (Barcelona, Sants, la Vila de Gràcia, el Poble-sec, la Sagrada Família, la Jove de Barcelona, la de Sarrià y los Esquerdats) tendrán 60 minutos para levantar sus castillos humanos, y lo han de hacer todas a la vez (¡espectacular!). Además, entre las numerosas actividades populares podrás conocer y disfrutar del baile de sardanas, conciertos de gralles, bastonaires, esbarts danzantes infantiles y juveniles, un encuentro de tamborileros, y muchas otras.
Correfocs
- Correfoc de los pequeños diables y las pequeñas bestias: Sábado 11 de febrero a las 18:30 h. Recorrido: Plaza de Sant Jaume, calle de Ferràn, La Rambla, Pasatge de Colom y Plaza Reial.
- Correfoc de Santa Eulàlia: Sábado 11 de febrero a las 20:00 h. Recorrido: Plaza Reial, Pasatge de Colom, La Rambla, calle de Ferran, Plaza de Sant Jaume.
Castellers
- Fiesta castellera con las agrupaciones de Barcelona: Domingo 12 de febrero a las 11:00 h. En la Plaza de Sant Jaume.

Foto by stvcr CC BY-SA 2.0
Desfiles y pasacalles
- Los protocolos del Àliga: Viernes 10 de febrero a las 20:00 h. Recorrido: plaza de Sant Jaume, calle de Jaume I, plaza del Àngel, calle de la Argenteria, calle de los Sombrerers, plazoleta de Montcada, paseo del Born, calle de Santa Maria, Fossar de les Moreres y plaza de Santa Maria. A las 21.00 h empieza el tradicional baile de la Àliga en el interior de la Basílica de Santa Maria del Mar. Este acto es uno de los actos más emotivos y trascendentes de las Fiestas de Santa Eulàlia.

- Fiesta Bastonera de Santa Eulàlia: Domingo 12 de febrero a las 10:30 h. En la Avenida de la Catedral.
- Els batecs de la Laia, encuentro de Tamborileros: Sábado 11 de febrero a las 17:30 h. Recorrido: Plaza Reial, Passatge de Colom, La Rambla, calle de Ferran y Plaza de Sant Jaume.
- Madrugada de Grallers: Domingo 12 de febrero, a partir de las 8:00 h. Recorrido: por las calles del Barrio Gòtico. Escucha la música, sigue el rastro y únete al pasacalle.
- Encuentro de Gigantes de Ciutat Vella y Séquito de Santa Eulàlia: Domingo 12 de febrero a las 10:30 h. Recorrido: plaza Reial, pasaje de Colom, La Rambla, calle de la Portaferrissa, plaza de la Cucurulla, calle de los Boters, plaza Nova, calle del Bisbe, calle de Sant Sever, bajada de Santa Eulàlia, calle de los Banys Nous, calle de Ferran, plaza de Sant Jaume .
- Los Falcons de Barcelona: Domingo 12 de febrero a las 10:30 h. Recorrido: plaza Nova, calle del Bisbe, plaza de Sant Jaume. Espectaculares figuras humanas, que desafían el equilibrio y la gravedad.
La exposición de Gigantes y bestias
- Exposición de gigantes infantiles y de escuela de Barcelona: Patio Manning de la Casa de Caridad (Montalegre, 16). Del 4 al 10 de febrero de 10:00 a 20:00 h.
- Laies, las gigantes: Palau de la Virreina. Del 4 al 11 de febrero, de 10:00 a 20:00 h.
Las jornadas de puertas abiertas y actividades en el Ayuntamiento, museos y centros culturales
El día 11 de febrero de 10:00 a 20:00 h y con motivo de las fiestas de Santa Eulàlia, el Ayuntamiento abre sus puertas a los ciudadanos. Una buena ocasión para conocer la historia y la arquitectura del edificio. Se podrá visitar la Escala Negra, el Salón de Crónicas, la Sala del Buen Gobierno, la Sala del Trabajo, el despacho de la alcaldesa, la Sala Tàpies, el Salón de Plenos, el Saló de Cent, la Sala del Consulado de Mar, el Despacho de Honor, el Salón de Carlos III, el Salón de la Ciudad, la Galería Gótica, la Escala de Honor y el Mirador de Maria Aurèlia Capmany.
Numerosos museos y centros culturales se suman a las jornadas de puertas abiertas y algunos organizan actividades especiales.
Añadir nuevo comentario