Pasar al contenido principal

Secondary menu

  • Entradas
  • Sagrada Familia
  • Casa Batlló
  • La Pedrera
  • Park Güell
  • en
  • es
  • ca
  • de
  • fr
Inicio
WeBarcelona
Guía de Barcelona
  • Inicio
  • Alojamiento
    • Hoteles en Barcelona
    • Apartamentos en Barcelona
    • Bed & Breakfast en Barcelona
  • Transporte
    • Parkings en Barcelona
    • Transfers aeropuerto
    • Llegar a Barcelona desde el aeropuerto de El Prat Josep Tarradellas - BCN
    • Llegar a Barcelona desde el aeropuerto de Girona (GRO)
    • Llegar a Barcelona desde el aeropuerto de Reus (REU)
    • Llegar a Barcelona en coche, autocar o tren
    • Como moverse por Barcelona
  • Guía
    • Visitar Barcelona
      • Arquitectura
      • Tarjetas turísticas y de transporte de Barcelona
      • Bus Turístico
      • Distritos y barrios de Barcelona
      • Playas y Parques
      • Alquiler Bicicletas eléctricas
      • Tours privados en coche
      • Tours guiados a pie
      • Tours en Bicicleta y Segway
      • Tours en helicóptero
      • Barcelona y sus alrededores
    • El tiempo en Barcelona
    • Gastronomía
      • Restaurantes y bares de tapas
      • La cocina catalana y española
      • Breve diccionario de cocina catalana
      • Cómo adaptarse a los horarios
    • Arte (museos y salas de exposiciones temporales)
    • Ocio
      • Barcelona con niños
      • Bares y coctelerías
      • Locales nocturnos
    • De compras
    • Información útil (consulados, policía, hospitales)
    • Galerías de fotos
  • Eventos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El blog de WeBarcelona
  3. El Parque del Laberinto de Horta

El Parque del Laberinto de Horta

By WeBarcelona on Mar, 02/02/2016 - 13:41
Imagen
El Parque del Laberinto de Horta


El Parque del Laberinto de Horta es el jardín más antiguo que se conserva en Barcelona. No es tan conocido como otros parques de la ciudad con firma de arquitecto modernista o situación céntrica, pero merece la pena visitarlo por su aroma de excentricidad y, como su nombre indica, porque alberga un laberinto.

La idea de excentricidad surge por la mezcla de estilos y la suma de elementos: se percibe el capricho aristócrata y se puede imaginar al impulsor del proyecto ordenando a los arquitectos el diseño y construcción de un templete o un estanque adicional para alargar y aumentar las exclamaciones de admiración de la sociedad de la época. Y el laberinto, un arquetipo en el que los niños entran sin pensárselo. Toda ciudad debería tener uno. Mircea Eliade nos dice: "El laberinto es la defensa mágica de un centro, de un tesoro, de una significación...Ese simbolismo es el modelo de la existencia humana que se enfrenta a numerosas pruebas para avanzar hacia su propio centro, hacia sí misma, hacia el atman, como dicen en la India. Muchas veces he tenido conciencia de salir de un laberinto después de haber encontrado su hilo conductor en medio de la adversidad. Todos hemos conocido esa experiencia. Pero debo añadir que la vida no está hecha de un solo laberinto. La prueba se repite una y otra vez…" ("La Prueba del laberinto").

Imagen
Palacio Desvalls
Palacio Desvalls

¿Hace falta algo más para salir corriendo a visitarlo?

Un poco de historia

El Parque del Laberinto está situado en el distrito de Horta-Ginardó en una ladera de la sierra de Collserola. Su construcción, impulsada por Joan Antoni Desvalls i d'Ardena sexto marqués de Llupià y marqués consorte de Alfarrás, en unos terrenos de su propiedad, se inició en 1794 y fue acabado en 1808. A mediados del siglo XIX, los herederos del Marqués ampliaron el parque construyendo un jardín romántico y añadiendo nuevos elementos al jardín neoclásico. A finales del siglo XIX y principios del XX, el parque fue escenario de recepciones reales (Carlos IV, Fernando VII y Alfonso XIII) y de veladas culturales con representaciones de teatro clásico (el año 1898 se estrenó la obra "Ifigenia en Tauris" de Goethe, que fue traducida por Maragall y dirigida por Adrià Gual). En 1961 la familia Desvalls cedió el parque al Ayuntamiento que lo restauró dos veces (1971 y 1994 con fondos europeos) y acabó convirtiendo en un jardín-museo.

El laberinto de este parque es del tipo llamado de mazes que nació en la Inglaterra del siglo XII. Hasta entonces los laberintos solo tenían un camino, sin bifurcaciones, sin posible pérdida. Eran los laberintos clásicos, como el cretense o el romano que, a menudo, debían recorrerse danzando. Con los laberintos del tipo mazes llegaron las bifurcaciones y las tres fases del recorrido de un laberinto: entrar, el centro y salir, todas importantes desde el punto de vista simbólico.

Imagen
Centro del laberinto
Centro del laberinto

Las construcciones y elementos del parque

  • Palacio de la familia Desvalls con elementos de estilo neoárabe y neogótico. En el recinto del palacio se encuentra una fuente heráldica, un jardín y la Torre Subirana, antigua torre medieval de defensa del siglo VII.
  • En el parque, que tiene una superficie total de 9,1 ha, abundan las esculturas (algunas con motivos de la mitología griega y otras con motivos rústicos), las fuentes y los estanques.
  • El laberinto vegetal, que está formado por 750 metros de cipreses recortados, con una superficie de 45 x 50 metros.
  • El Jardín de los Musgos, con una gruta con un surtidor de agua en forma de cabeza de Minotauro.
  • El Mirador, donde destacan dos templetes de estilo italiano con estatuas de Dánae y Artemisa, y columnas toscanas.
  • Pabellón de Carlos IV, de estilo neoclásico, coronado por una escultura que representa a Apolo y las musas.
  • Un gran estanque nutrido por la fuente de la ninfa Egeria, inspirado en la gruta de Stowe.
  • Un jardín romántico con parterres, grandes árboles, una cascada y un falso cementerio medieval (hoy desaparecido).
  • La zona ajardinada del parque está rodeada por un extenso bosque mediterráneo.
El laberinto es la defensa mágica de un centro, de un tesoro, de una significación...Ese simbolismo es el modelo de la existencia humana que se enfrenta a numerosas pruebas para avanzar hacia su propio centro, hacia sí misma, hacia el atman, como dicen en la India…" (Mircea Eliade)
Imagen
Vista desde el mirador
Vista desde el mirador

¿Cómo llegar?

El parque del Laberinto de Horta se encuentra en la calle Germans Desvalls, 21. La mejor opción con transporte público es el metro: la línea L3 dirección Trinitat Nova hasta la estación Mundet. El parque está a 750 metros de la estación. Aproximadamente la mitad del camino es en cuesta, iniciática por supuesto.

Parking más cercano: Parking BSM Sant Genís-Vall d'Hebron

Reportaje fotográfico completo

 

Comentarios

Necesito ayuda

Alguien me puede decir que tranporte publico puedo usar para llegar del Puerto Maritimo de cruceros a la Gran Via de las Cortes Catalanes. Entre mas trato de figurarlo mas confundida estoy. Gracias

Mié, 24/02/2016 - 18:11
Janet (no verificado)
  • Respuesta

Gran Via

Hola Janet:

Esta no es la página correcta para dejar este comentario, deberías dejarlo en la de Cómo moverse por Barcelona.

Gracias,

Jue, 25/02/2016 - 14:25
WeBarcelona

En respuesta a Necesito ayuda por Janet (no verificado)

  • Respuesta

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Código de idioma del comentario.
Acerca de formatos de texto

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

He leído y acepto la Política de Privacidad. Los datos recogidos en este formulario de comentarios solo serán utilizados para una eventual publicación de tu comentario y para enviarte un email de aviso de publicación.

Tarjetas turísticas y de transporte de Barcelona

Imagen
Tarjetas turísticas y de transporte de Barcelona

 

Parking vigilado en Barcelona desde 7 € / día

  • Parking en Barcelona
  • Parking en los alrededores de Barcelona
  • Parking en Sitges y Vilanova i la Geltrú
  • Parking en la Costa Brava
  • Parking en la Costa del Maresme
  • Parking en la Costa Dorada

Eventos destacados

  • Dalí Cibernético
    Experiencias, Exposiciones
  • Mobile World Congress - MWC Barcelona
    Ferias/Congresos
  • Mirador Torre Glòries
    Actividades familiares, Experiencias, Exposiciones
  • Casa Batlló: Experiencia inmersiva
    Actividades familiares, Experiencias, Exposiciones, Espectáculos
  • Carnaval en Barcelona | Arribo y desfiles
    Actividades familiares, Conciertos, Exposiciones, Fiestas locales - Infantiles, Fiestas locales, Espectáculos
    Evento gratuito
  • BCNegra
    Cine, Conciertos, Conferencias/Debates, Exposiciones, Festivales, Teatro/Danza
    Evento gratuito
 

Último evento publicado

Primavera Sound Barcelona
Primavera Sound Barcelona
Conciertos, Conferencias/Debates, Festivales
31/05/2023 a 04/06/2023

Artículos recientes del blog

  • Tarjetas de descuento para visitar Barcelona
  • Dónde aparcar barato en Barcelona - Parkings económicos
  • Otros transportes peculiares de Barcelona
Más
 

Copyright © 2023 WeBarcelona

  • Contacto
  • Sobre WeBarcelona
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Solicitud alta evento

Follow Us

Clear keys input element