El Serielizados Fest es un festival internacional sobre todo lo relacionado con la ficción televisiva que está pensado para el aficionado a las series de televisión. Durante el festival se pueden ver documentales inéditos, proyecciones de capítulos, asistir a conferencias de profesionales del sector audiovisual (con atención especial a los showrunners) y presenciar espectáculos de humor y música.
La edición de 2022 de Serielizados Fest
El Festival Internacional de Series inaugurará su 9ª edición en Barcelona con el estreno de "Smiley", la nueva serie de Netflix, producida por Minoria Absoluta, está basada en la aclamada obra de teatro de Guillem Clua (Premio Nacional de Dramaturgia 2022), que ejerce de showrunner en esta adaptación. El acto de inauguración del Serielizados Fest Barcelona se celebrará el 18 de octubre en la Sala Phenomena y el resto del programa se desarrollará en varios espacios (CCCB, CASA SEAT, Rouge Cocktail Club y también en la Sala Phenomena).
En esta 9º edición, se programarán premieres como "Fácil", la nueva serie original de Movistar Plus+ creada por Anna R. Costa ("Arde Madrid") y Laura Jou (‘La vida sin Sara Amat’), que nos habla de cuatro mujeres con diversidad funcional que quieren vivir en un piso de la Barceloneta y emprender su independencia juntas. De la mano de ATRESplayer PREMIUM llegará el preestreno de "La Ruta", que cuenta la historia detrás del fenómeno social y cultural que fue la "ruta del bakalao" de los años 80 y 90 en Valencia. La serie está creada por Borja Soler y Roberto Martín Maiztegui. La sesión de proyección y coloquio estará moderada por el periodista y dj Luis Costa. Posteriormente el Serielizados Fest hará una fiesta de clausura en el Pati de les dones del CCCB con sesiones de música bakala a cargo de djs y productores de la época. La noche finalizará en la Sala Apolo de Barcelona con una programación musical temática en Nitsa.
Sección oficial
En esta edición, las 7 series internacionales que compiten en la sección oficial podrán verse en la Sala Phenomena de Barcelona, es decir, en pantalla grande. Y más tarde, estarán disponibles en el festival online en la plataforma Filmin, como es habitual.
- "Big Boys" (Reino Unido, 2022). Esta sitcom sigue la pista a dos chicos que, aunque se encuentran en extremos aparentemente opuestos del espectro de la masculinidad, se convierten en grandes amigos en la universidad.
- "Esterno Notte" (Italia, 2022). Dirigida por el prestigioso cineasta Marco Bellocchio, este drama político sobre la historia real de Aldo Moro, líder de los demócratas cristianos y partidario de pactar una alianza histórica con el partido comunista (PCI) en 1978. El mismo día de la ceremonia de investidura de esta nueva formación, Moro fue emboscado, secuestrado durante 55 días y asesinado.
- "Lost Luggage" (Bélgica, 2022). A una oficial de la policía se le asigna la tarea de devolver las maletas y otras pertenencias a las víctimas de los atentados terroristas del aeropuerto de Bruselas de 2016. Su obsesión por cada caso la llevará a dejar de cuidarse a sí misma.
- "Sherwood" (Reino Unido, 2022). El último gran éxito de la BBC de James Graham, con más de seis millones de espectadores sintonizando cada capítulo, se estrena por primera vez en España en el Serielizados Fest de Barcelona. Inspirada en hechos reales, ‘la serie nos lleva a un pequeño pueblo minero de Nottingham, donde dos impactantes e inesperados asesinatos sacuden a la comunidad, precipitando una de las mayores cacerías humanas en la historia del país.
- "The Shift" (Dinamarca, 2022). De Lone Scherfig, directora de "An Education", es una de las series más destacadas de la factoría escandinava para este 2022. Scherfig es Ella, una comadrona que dirige la mejor sala de maternidad de Dinamarca. Pero a menudo, la tensión mental y física lleva a los trabajadores a sus límites.
- "Ida takes charge" (Noruega, 2022). Ida se muda a Oslo para estudiar psicología. Su mayor miedo es sufrir un atentado terrorista en su universidad. Todo empieza cuando conoce a Aksel, un lobo solitario etiquetado como incel (célibes involuntarios), asiduo de foros extraños. Ida empieza a pensar que es un genocida potencial. Cuanto más lo conoce, más miedo tiene.
- "Suspicion" (República Checa, 2021). Una de las interpretaciones más escalofriantes de los últimos años. Basada en hechos reales, nos cuenta la vida de Hana Kučerová, una enfermera fría y sin habilidades sociales, que suele tratar mal a sus pacientes. Cuando uno de ellos muere en circunstancias sospechosas, los medios, la policía y sus colegas del hospital tienen claro que ella es la culpable. Una miniserie que no intenta culpar, sino identificar la diferencia entre la verdad y la apariencia.
Sección Documentales
En la sección documentales del erielizados Fest, destacan dos series que repasan momentos fundamentales de la ficción televisiva:
- "In my mind" (Reino Unido, 2017), que trata sobre una de las series más enigmáticas e influyentes del siglo XX: "The Prisoner".
- "El reino de los sueños y la locura" (Japón, 2013), que nos transporta al célebre estudio de cine de animación Ghibli. Con libre acceso a su estudio, seguimos al personal clave de Ghibli (y a su director Hayao Miyazaki y al "otro" director, Isao Takahata) durante un año, mientras preparan sus nuevas y esperadas películas, "El viento se levanta" y "El cuento de la princesa Kaguya".
9º Showcase de Pilotos de Serie
El Serielizados Fest Barcelona proyectará los capítulos piloto finalistas en una sesión abierta al público en el Teatro del CCCB. El público asistente tendrá además la oportunidad de dar su voto. El Festival Zoom de Igualada y DAMA, colaboran en este festival que cada año congrega a centenares de espectadores. La masterclass del Showcase estará a cargo de Ana Rujas y Alex de Lucas, sobre el diálogo entre la historia y la música en la serie "Cardo".
Los cinco pilotos finalistas
- "Pringadas" (de Belén Puime Bao): en cada episodio, tres compañeras de piso abren su diario personal que cuenta situaciones que las hicieron sentir como pringadas.
- "Pocos, buenos y seguros" (de Gorka Lasaosa y Ales Payá): un proyecto de mini serie de drama histórico que gira alrededor de la revuelta de presos sociales que tuvo lugar en la gran mayoría de prisiones españolas durante la Transición.
- "El polígono" (de Thomas Barrera Howarth): María es una poligonera de mucho carácter, con las ideas muy claras e incapaz de dejar pasar un conflicto. Trabaja en la “Taberna el Pirra”, un negocio familiar de toda la vida emplazado en un sitio con una idiosincrasia muy particular: un polígono industrial sevillano.
- "Lisa" (de Ingride Santos y Raquel Barrera): ha llegado el día tan esperado para una chica extraordinaria. Lisa ha estado ansiosa por comenzar una carrera en Mecatrónica durante años, y ahora finalmente está aquí. Pero, así como todo estudiante empieza las clases con ganas de comerse el mundo, para Lisa, una niña con espectro autista, enfrentarse a la vida universitaria puede ser como subirse a una montaña rusa.
- "Cosas de ratas" (de Borja Pakrolsky): la protagonista, una rata se ve envuelta en una situación tan reconocible para los espectadores, que conectan enseguida. Esta micro historia repleta de verdades indaga sobre los diferentes "yo" que habitan en cada uno.
Charlas y podcast
- Javier Olivares (creador de ‘El Ministerio del Tiempo’) y Pilar Eyre (autora del libro ‘Yo, el Rey’) charlan sobre lo que significa emprender un proyecto sobre la polémica (y protegida) figura de Juan Carlos I.
- Jorge Carrión presenta una extensión de su libro "Teleshakespeare" (editado por Galaxia Gutenberg, 2022) con 100 páginas nuevas escritas junto al crítico especialista Lorenzo Mejino.
- Oye Polo, el podcast que, según sus presentadoras, el New York Times definió como “una hora de turra a cargo de dos tías que estarían facturando doce mil euros al mes si el mundo fuera un lugar justo”.
Homenajes
En esta edición de Serielizados Fest, la organización del festival rinde homenaje a una serie tan pionera como inmortal: "Teresines SA". En el 30 aniversario de su estreno en TV3. Otro clásico que cumple años es "The Shield". Junto al canal AXN, el festival ofrecerá una sesión tributo a una de las series policiales más emblemáticas (e incorrectas) de la televisión. El títere más famoso de la televisión catalana también recibirá un homenaje: Mic, una marioneta de lana color calabaza que lleva 15 años acompañando a los niños y niñas de manera ininterrumpida. La sesión contará con la presencia de Mic, en carne y hueso, para que disfruten los pequeños de la casa.
Serielizados Next
Serielizados Next es una iniciativa realizada en colaboración con Acció Cinema. Se trata de una selección de series con vocación feminista, reivindicativa y diversa.
Añadir nuevo comentario