El Festival de Sitges nació en 1968 con el nombre de 1ª Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, y está considerado como el primer festival de cine fantástico del mundo. Son diez días de visita imprescindible, no solo para los amantes del cine, sino para el público que quiere conocer las nuevas tendencias y tecnologías aplicadas al cine, y al mundo audiovisual en general. Por sus salas han pasado intérpretes, directores y productores del más alto nivel como Quentin Tarantino, Sir Anthony Hopkins, Jodie Foster, Paul Verhoeven, George A. Romero, John Landis, Dino de Laurentiis, Takashi Miike, Wim Wenders, Tony Curtis, David Cronenberg, Vanessa Redgrave, Sam Raimi, Roger Corman, Narciso Ibáñez Serrador, Guillermo del Toro, Kim Ki Duk, Álex de la Iglesia, Guillermo del Toro o Susan Sarandon.
Sobre la edición del Festival de Sitges de 2022, la 55ª
Los mundos virtuales del festival ya están a punto. Sitges 2022 presenta este año una programación diversa y audaz, que confirma el buen estado en el que se encuentra el cine fantástico en los últimos años. Entre los casi 200 largometrajes que se proyectarán en esta 55ª edición, se pueden encontrar tanto grandes maestros del fantástico como prometedores realizadores. Del 6 al 16 de octubre, las butacas del Auditori, Prado, Tramuntana, Retiro y Escorxador volverán a albergar el fervor y el entusiasmo de los fans.
La Sección Oficial Fantástico a Competición ofrecerá de nuevo una variada selección de títulos, de temáticas y estilos. Tras la victoria de Lamb en la edición pasada, más folk horror internacional con Nightsiren de Tereza Nvotová, y The Knocking de Max Seeck y Joonas Pajunen. La infancia y lo fraternal son el eje de Summer Scars de Simon Rieth, y en Tropique de Édouard Salier. Algunas semillas del diablo, como NightMare de Kjersti Helen Rasmussen, y Huesera de Michelle Garza. La competición en Sección Oficial también presentará una muestra de expresiones artísticas muy singulares, como Everything Will Be OK, del veterano Rithy Panh. The Origin, del debutante Andrew Cumming, llevará al público al paleolítico, mientras que Medusa Deluxe, opera prima de Thomas Hardiman, nos sumerge en la intriga utiulizando la toma única. Para finalizar, representando el género bélico, veremos Sisu, el tercer largometraje del realizador finlandés Jalmari Helander , un film de acción que sigue a un soldado finlandés que tendrá que proteger el oro nazi que ha encontrado en el desierto de Laponia. Por otro lado, representando el drama decimonónico, podremos ver Emily, el debut de la actriz Frances O’Connor en la dirección, cuyo argumento cuenta la corta vida de Emily Brönte.

Más claves
- Venus, la última y esperada película de Jaume Balagueró, abrirá la 55ª edición del Festival de Sitges el 6 de octubre. El director catalán nos cuenta una aterradora historia escrita junto a Fernando Navarro, inspirada en H.P. Lovecraft y protagonizada por Ester Expósito. Tras ser estrenada en el Festival de Toronto, Sitges será el estreno europeo de la película.
- Un Festival de Sitges más asiático, más terror, más documental. Thriller coreano, anime japonés, los últimos films de Joe Begos y Jason Eisener, o el documental sobre el impacto de ‘[REC]’ se suman a la gran cita del fantástico mundial. Desde Corea del Sur llegan tres títulos que son una pura fiesta del género. A Man of Reason, de Jeong Woo-seong, un thriller de estilo polar; Project Wolf Hunting, de Kim Hong-sun, con generosas dosis de adrenalina y violencia, y Alienoid, de Choi Dong-hoon, que combina ciencia ficción y artes marciales con androides. El anime japonés, tendrá de nuevo un papel relevante con Dozens of Norths, la propuesta visualmente fascinante de Koji Yamamura; el musical animado de Yasuhiro Yoshiura, Sing a Bit of Harmony, y Blue Thermal, de Masaki Tachibana, sobre un club de aviación universitario. Y desde de Indonesia llega el horror sobrenatural de Satan’s Slaves: Communion, secuela de Satan’s Slaves que presenta Joko Anwan.
- El cine español y catalán de género llega con fuerza este año. Entre las películas que se podrán ver, destacan la angustiosa y perturbadora Cerdita, el terror rural que supone el debut de Carlota Pereda después de su cortometraje homónimo ganador del Goya, y la esperada As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, un thriller oscuro que confirma la carrera imparable de su director.
- En cuanto a la oferta seriéfila, se presentarán los dos primeros capítulos de El club de la medianoche, la nueva serie producto de la alianza entre Mike Flanagan y Leah Fong producida por Netflix.
- Se recupera para el Festival de Sitges de la sección Órbita, que se iniciará con la trepidante H4Z4RD, de Jonas Govaerts, que hará retumbar la sala con los aplausos de los aficionados.
- El Festival recibe con honores la visita de Eva Green, que acude para presentar Nocebo, tercera película de Lorcan Finnegan. La muy conocida actriz de Sin City: A Dame to Kill For o Sombras tenebrosas interpreta en este thriller misterioso a una diseñadora de moda portadora de una enfermedad extraña.
El Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges
Colin Arthur, maestro de los efectos especiales para cine, recibirá este año el Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges. Arthur, nacido en Surrey (Inglaterra), empezó su carrera en 1968 cuando creó las máscaras de simios para la película de Kubrick "2001: una odisea en el espacio". Entre las películas en que ha participado, encontramos "La historia interminable", "El resplandor", "Alien: el octavo pasajero", "Conan el bárbaro", "La hija de Ryan", "La cruz de Hierro" o "Abre los ojos".
Premio Máquina del Tiempo
Quentin Dupieux recibirá el premio Máquina del Tiempo y presentará este año Incroyable mais vrai y Fumer fait tousser, dos acercamientos distintos a la comedia absurda que tanto le caracteriza. El estadounidense Ti West también recibirá este premio y nos traerá Pearl, la esperada precuela de X. Ambientada décadas antes de los acontecimientos de X, Mia Goth vuelve interpretando a la futura psicópata Pearl. Una figura esencial de la animación japonesa de las últimas dos décadas, Masaaki Yuasa recibirá también un Máquina del Tiempo y presentará su nuevo largometraje, Inu-oh. Esta nueva y psicodélica propuesta pretende reimaginar la historia antigua de Japón combinando su tradición teatral con un irresistible espectáculo rockero, adornado con los toques de surrealismo.
Golden Honoray Award
Dario Argento recibirá el recién creado premio Golden Honorary Award por su contribución al cine de terror. Argento, que ya recibió el premio Máquina del Tiempo en la edición de 1999 y el Gran Premio Honorífico en 2012, se convirtió en una institución del cine de género en los años 70 y 80, décadas en las que popularizó el subgénero conocido como "giallo". El director italiano llegará al Festival de Sitges presentando Occhiali Neri, la primera película que filma en diez años.
Secciones del SITGES – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya
Sección Oficial Fantástico a Competición (SOFC)
Largometrajes de cualquier nacionalidad, inéditos en España, producidos durante el año anterior y el año actual en que se celebra el festival. La temática debe ser fantástica, en su sentido más amplio, y se valoran la calidad y la creación de tendencias. Estos largometrajes optarán a los premios que otorga un jurado internacional, elegido por la dirección del Festival. Las categorías de los premios son: mejor película, director/a, interpretación masculina, interpretación femenina, efectos especiales, guion, fotografía, música, Especial del Jurado, cortometraje de género fantástico (entra automáticamente a ser considerado por el Comité de Selección de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los premios Oscars®). También se otorgan el Gran Premio del Público y los de la crítica (José Luis Guarner a la mejor película y Citizen Kane a la mejor Opera Prima) otorgados por la Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos.
Oficial Fantástico Fuera de Competición
Películas que no entran a competición de temática fantástica, pero que destacan por su propuesta singular dentro de la producción de género reciente.
Sección Noves Visions
Títulos de todas las nacionalidades, inéditos en España, producidos durante el año anterior y el año actual en que se celebra el festival y que, además de ser de temática fantástica, apuesten por la experimentación, los nuevos lenguajes y formatos, y la hibridación de géneros. Un jurado internacional otorgará los diferentes premios de esta sección.
Noves visions - Nova autoria
Apartado de la sección Noves Visions para cortometrajes de alumnos de escuelas de cine catalanas. Los cortos son seleccionados (a partir de una preselección realizada por las escuelas participantes), con la colaboración de la Fundación SGAE.
Sección Panorama Fantàstic
Títulos de todas las nacionalidades, inéditos en España, producidos durante el año anterior y el año actual en que se celebra el festival y que, además de ser de temática fantástica y de terror, tengan vocación independiente. En esta sección se concede un premio al mejor largometraje por votación del público.
Sección Anima’t
Largometrajes de animación producidos durante el año anterior y el año actual en que se celebra el festival, inéditos en España. Los cortos seleccionados deben ser asimismo inéditos en Catalunya. Un jurado internacional concede los premios de esta sección.
Sección Seven Chances
Siete largometrajes, relacionados con la temática del festival, seleccionados en colaboración con la Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos. Las películas deben ser inéditas en Cataluña y preferiblemente también en España cuando se seleccionan.
Sección Midnight X-treme
Selección del mejor cine de terror independiente. Las películas optan al Premio Midnight X-Treme, que se otorga por votación popular. La competición está reservada a películas inéditas en España, y producidas durante el año anterior y el año actual en que se celebra el festival.
Sección Brigadoon
Largometrajes, documentales y cortometrajes de producción independiente, realizados durante el año anterior y el año actual en que se celebra el festival. Los trabajos seleccionados estarán integrados en estrenos, retrospectivas, homenajes y cine de culto. No es necesario que sean inéditos en España. Un jurado concede el Premio Brigadoon Paul Naschy al mejor cortometraje de género fantástico.
Sección Sitges Classics
Sección retrospectiva del Festival con homenajes, efemérides y colaboraciones.
Sitges Coming Soon
Selección de próximas producciones catalanas, españolas y latinoamericanas.
Sección Sitges Documenta
Largometrajes de no ficción, realizados este año o el anterior y relacionados temáticamente con el Festival. Un jurado internacional otorgará el premio al mejor documental.
Orbita
Largometrajes de géneros relacionados con el fantástico como el thriller, suspense, artes marciales, acción... que destacan por su propuesta singular y su interés para la audiencia.
Cómo llegar
Para llegar a Sitges desde Barcelona con transporte público tenemos dos opciones además del taxi:
Tren: La línea R2 sud de trenes de cercanías. Estaciones en Barcelona: Estació de França, Passeig de Gràcia y Sants. Consulta el horario de los trenes aquí, y ten en cuenta que todos los días del festival circulará un tren especial que sale a la 1:30h de la madrugada de Sitges y va a la estación de Sants
Bus: La compañía Bus Garraf ofrece un servicio de autobuses de Barcelona a Sitges. Consulta el horario de los buses aquí.
Cómo llegar a Sitges desde el aeropuerto de Barcelona - El Prat
Añadir nuevo comentario