El festival Llum BCN es un referente europeo de los festivales de artes lumínicas. Llum BCN, que se celebra por sexto año en el barrio del Poblenou, es un circuito de instalaciones lumínicas en el que se une el arte y la tecnología. Durante tres noches Llum BCN transformará el paisaje urbano de Poblenou. Grandes edificios de última generación, espacios de creación y artísticos, jardines, calles, plazas e incluso un parking, cambiarán gracias a la capacidad expresiva de la luz. Y no se trata solo de algo estético, bello. Este festival se concibe como un gran laboratorio de experimentación al aire libre. Nos muestra el trabajo de artistas de todo el mundo que provienen de diferentes disciplinas: el arte, el diseño de iluminación y de entornos interactivos, la arquitectura, el audiovisual expandido y las artes en vivo. Estos artistas exploran las posibilidades que ofrecen las nuevas técnicas como la iluminación dinámica, los entornos interactivos, la proyección a gran escala, la realidad virtual y la inteligencia artificial. Quienes visiten las instalaciones podrán descubrir una nueva manera de habitar sus calles, pues Llum BCN sirve también de ensayo y reflexión sobre hacia dónde y cómo puede evolucionar el lenguaje del espacio público en el futuro. Llum BCN está lleno de secretos, sorpresas e imágenes que difícilmente volverás a ver.
Sobre la edición Llum BCN 2023
La edición número 12 del festival pone el foco en cómo la crisis climática ha cambiado nuestra relación con la energía. Las propuestas de esta edición plantean nuevos iconos urbanos postcarbono energéticamente autosuficientes, como la obra Another Moon del colectivo coreano Kimchi and Chips, en el que una “segunda luna”, dibujada por láseres alimentados solo con energía solar, flotará sobre el parque Central del Poblenou; o We Harvest Wind del holandés Thijs Biersteker, una escultura cinética interactiva alimentada por fuerzas eólicas que convoca al aire.
Otras instalaciones destacadas
- Atmospheric Lighthouse: una visualización en tiempo real de todo lo invisible que contiene la atmósfera de la ciudad y que convertirá la Torre Glòries en una gran veleta.
- Call Out: en el DHUB, Abel Korinsky y Orhan “aib” Kavrakoglu, han creado una gran matriz de luz que sigue el rastro, en tiempo real, de los satélites que cruzan el cielo de Barcelona.
- *Anima*: escultura reactiva del diseñador de iluminación Nick Verstand.
- Abstract: una minimalista intervención cinética a gran escala en el campus de la Universidad Pompeu Fabra, de los franceses Colectif Coin.
- Signes: Playmodes interviene y redescubre un espacio-elemento rehabilitado: la linterna de L’Auditori de Barcelona.
- Glía: una propuesta del brasileño Pedro Torres, inspirada en el sistema nervioso humano a partir de algunos dibujos de Santiago Ramón y Cajal.
- Liberty and Light: proyecto de la artista británica de origen hindú Chila Kumari Singh Burman, que cubrirá Can Framis de esculturas de neón que se han producido localmente gracias al trabajo cooperativo de dos entidades de economía social del Raval: Tot Raval e Impulsem.
Las instalaciones más lúdicas
La dimensión más festiva de Llum BCN se desplegará por todo el barrio de Poblenou en intervenciones lúdicas, como los enormes inflables inmersivos de Architects of Air, y el street art monumental del madrileño SpY, una estrella internacional en esta escena.
Un valor distintivo
Lo que diferencia a Llum BCN de otros festivales lumínicos es la apuesta por la experimentación y la innovación de los alumnos y alumnas de las escuelas de arte, diseño, iluminación y arquitectura de Barcelona, que participan con varias instalaciones lumínicas. En esta edición serán diecisiete las escuelas participantes.
Plano de las instalaciones
Aquí puedes acceder al plano con la situación y nombres de todas las instalaciones. El acceso a todos los espacios es gratuito.
¡Que la luz te acompañe!
Añadir nuevo comentario