Alimentaria se celebró por primera vez en 1976 con el objetivo de exhibir ante el mercado nacional la oferta de los proveedores de las empresas del sector alimentario. En esta feria bianual se han presentado a lo largo de los años numerosos descubrimientos e innovaciones en todo lo relacionado con materias primas, ingredientes, producto, procesos, packaging y conservación, lo que la ha convertido en referente internacional de las ferias del sector de alimentación, bebidas y gastronomía.
10 ferias en 1
Alimentaria es una feria compuesta de 10 secciones:
- Interlact: productos lácteos y derivados.
- Expoconser: conservas.
- Snacks, Biscuits & Confectionary: industria del dulce y canal impulso.
- Intercarn: productos cárnicos.
- Mediterranean Foods: alimentos de la Dieta Mediterránea, productos frescos, aceites de oliva y aceites vegetales.
- Restaurama: Food Service.
- Grocery Foods: empresas de gran consumo alimentario.
- International Pavilions: sección que agrupa la representación internacional.
- Lands of Spain: dedicada a la producción de las diversas CC. AA españolas.
- Alimentaria Trends: un nuevo espacio de la edición de este año, que incluirá subsectores productivos actuales como los alimentos delicatessen (Fine Foods), los de producción orgánica (Organic Foods), los alimentos libres de alérgenos (Free From), los de elaboración Halal (Halal Foods) y los funcionales (Functional Foods).
Alimentaria 2022
Junto a Hostelco, la feria líder de la industria alimentaria y su cadena de valor, Alimentaria ocupará 7 pabellones del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, y se acercará a una superficie expositiva de 85.000 m2, incluidos los espacios destinados a congresos y otras actividades complementarias a la oferta comercial. Entre Alimentaria y Hostelco, estarán presentes aproximadamente 3000 empresas: 400 provienen de 52 países y el resto son empresas españolas.
J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, comenta que la edición de 2022 “contribuirá a impulsar el desarrollo de un sector estratégico para la economía española como es la industria de alimentación y bebidas, así como a continuar potenciando el posicionamiento de los alimentos y bebidas españoles en los mercados internacionales, conectando negocios y promoviendo el networking presencial con compradores clave del mercado”. Por ese motivo, Alimentaria invitará a 1.400 compradores clave, importadores y distribuidores de Europa, Latinoamérica y Norteamérica con la idea de llevar a cabo más de 12.000 reuniones de negocios con las empresas expositoras participantes.
The Alimentaria Hub se convertirá en el ágora sobre las tendencias y el futuro de la alimentación, en la que más de 200 expertos han confirmado su participación para tratar temas como la innovación; digitalización; sostenibilidad; nuevos hábitos en retail; nutrición, salud y otros segmentos en auge del sector, como la proteína alternativa o el producto halal.
Importante: La entrada a la esta feria es exclusiva para profesionales del sector de alimentación, bebidas y servicios derivados.
Cómo llegar
Metro: L9 Fira / Europa - Fira
FGC: Europa - Fira
Bus: H12, 79
Añadir nuevo comentario